top of page

Naturaleza, Etnobotánica y Desarrollo

(Botánica Medicinal y Social) PRESENCIAL

Sobre este curso...

Contenido

La materia que se aborda está relacionada con el reconocimiento del entorno vegetal y con su utilidad en sus diferentes aspectos, y está estructurada en 9 módulos y uno último de recapitulación. Teniendo como telón de fondo el Desarrollo Humano  se abordarán distintas vertientes:

▪ Funciones de las plantas en los ecosistemas e introducción al concepto de Desarrollo Humano.

Nociones de morfología botánica.

▪ Plantas medicinales: los usos medicinales de gran cantidad de especies, estructuradas en 4 grandes grupos: aromáticas, no aromáticas, árboles y arbustos y “malas hierbas”.

 

Principios activos responsables de sus propiedades y sus acciones, formas de preparación,  introducción a la historia de la Fitoterapia y un breve repaso a la legislación.

 
▪ Plantas
peligrosas

 ▪ Plantas como alimentos: nutrientes y necesidades, composición de cada alimento.

 

▪ Introducción a las setas: morfología, usos medicinales, comestibilidad y toxicidad.

 

 Distribuidos en distintos apartados se tratan temas relacionados con el uso de las plantas en nuestra organización como sociedad en sus diversos aspectos, como son la Soberanía Alimentaria, los Derechos Humanos, los ODS, la cultura y tradiciones, la participación política y las acciones de los gobiernos, la economía y el turismo de naturaleza. 
 

Metodología

El contenido de todos los apartados va atravesado de ejemplos de procesos de desarrollo relacionados con plantas concretas.

 

Igualmente, en sus correspondientes módulos hay recetas culinarias con sus características nutritivas y remedios caseros para distintas dolencias. 
 

También en todos los módulos se realizan dinámicas participativas, bien individuales o bien en grupo (mayoritariamente), que tienen como objetivo incentivar a las participantes a interaccionar entre ellas, comparar experiencias y puntos de vista diferentes y sacar conclusiones colectivamente, al mismo tiempo que se trabaja en las ideas expuestas. 
 
En los apartados de plantas medicinales, se realizarán
prácticas con material fresco y claves botánicas, así como alguna preparación de remedios en algún apartado.

 

 En los últimos módulos se realizará un Mapa Etnobotánico como recapitulación de lo aprendido. 
 
A lo largo del curso se realizarán 4/5 salidas de campo en distintas épocas para observación de especies fundamentalmente, pero también para visitar alguna iniciativa económica sostenible, ecológica o de desarrollo rural. 

Objetivos

© 2019, Aula de Botánica y Desarrollo Humano. Creado con Wix.com

bottom of page