
Académicamente, me licencié en Farmacia en la rama sanitaria, aunque pronto me decanté hacia el Medio Ambiente, extendiendo la carrera con asignaturas como Edafología y Fisiología Vegetal y realizando una serie de cursos de postgrado enmarcados dentro del Máster en Medio Ambiente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Más tarde, y también en la misma área, me especialicé en análisis y tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales en el Centro de Servicios para la Gestión del Agua (CESGA) y trabajé como química en el laboratorio de la EDAR Pobla de Farnals, al mismo tiempo que colaboraba en grupos de defensa de la Naturaleza.
Posteriormente, entré en el ámbito del Desarrollo cursando el Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo, Especialidad Gestión de Proyectos, de la Universidad Politécnica de Valencia, a la vez que formaba parte del Grupo de Proyectos de Setem, en el que trabajábamos en Cooperación al Desarrollo con países de Latinoamérica.
Centrándome en el núcleo del máster, los procesos de desarrollo, pero a nivel más cercano, colaboré en la dinamización del espacio barrial organizando una serie de talleres participativos y actuando de facilitadora para el debate y elaboración de opiniones y conclusiones sobre temas sociales de interés. Asimismo, coordiné varios Grupos de Trabajo en el ámbito de las Juntas de Distrito, también elaborando y realizando dinámicas de grupo y buscando la cohesión y la elaboración conjunta de propuestas de barrio.
Todo ello sin dejar mi interés personal por la Naturaleza, lo que me llevaba a realizar constantes salidas de campo de observación y posterior determinación botánica y a completar mi formación con varios cursos de Biodiversidad y Conservación Vegetal.
Me di cuenta de la importancia de las pequeñas acciones individuales o grupales en los cambios a medio y largo plazo de una sociedad. Igualmente, descubrí cómo el desarrollo de las personas en la sociedad es el resultado, entre otros factores, de la forma en que nos relacionamos con el entorno. Así, buscando poner mi grano de arena, me sumé al Grupo de Consumo de mi distrito para apoyar la sostenibilidad ambiental, la salud y el desarrollo económico social y local.
Esta trayectoria me ha llevado, finalmente, a poner el punto de mira en la importancia del entorno natural, especialmente el vegetal, sobre el desarrollo humano en todas sus facetas y, como consecuencia, a iniciar este proyecto formativo: “Aula de Botánica y Desarrollo Humano”.
